
Los Equipos de Protección Personal (EPP) generan muchas dudas entre empleadores, trabajadores y encargados de seguridad. Elección, cumplimiento, mantenimiento, responsabilidades y normativas: este artículo responde de forma clara y sencilla las 20 preguntas más comunes sobre los EPP, para garantizar una política de prevención eficaz, segura y adecuada a cada tipo de trabajo.
¿Qué es un EPP?
Un EPP Equipo de protección Personal es cualquier dispositivo o accesorio que utiliza una persona para protegerse de uno o varios riesgos que puedan afectar su salud o su seguridad en el trabajo.
¿Cuáles son los principales tipos del Equipo de Protección Personal?
- Protección de la cabeza: cascos, gorras de seguridad
- Ojos y rostro: lentes, caretas, visores
- Oído: tapones o protectores auditivos
- Vías respiratorias: cubrebocas, mascarillas, respiradores
- Manos: guantes
- Cuerpo: chalecos, overoles, ropa de seguridad
- Pies: calzado y botas de seguridad
- Protección contra caídas: arneses, líneas de vida
¿Quién debe proporcionar los EPP?
El patrón (empleador) está obligado por ley a proporcionar gratuitamente los EPP adecuados a los riesgos que existan en cada puesto de trabajo.
¿Los EPP son obligatorios en todos los sectores?
Sí. En cualquier actividad donde el riesgo no pueda eliminarse o reducirse con medidas colectivas, el uso de EPP es obligatorio.
¿Cómo elegir un EPP adecuado?
Debe seleccionarse con base en la evaluación de riesgos del área, verificando su certificación (NOM, CE, EN o ISO), su compatibilidad con otros equipos y su ajuste correcto a la persona que lo usará.
¿Cuáles son las tres categorías de EPP?
- Categoría I: riesgos menores (autocertificación del fabricante)
- Categoría II: riesgos intermedios (certificación por organismo autorizado)
- Categoría III: riesgos graves o mortales (certificación + control de calidad periódico)
¿Cuáles son las obligaciones del empleador respecto a los EPP?
El empleador debe proveer, mantener y reemplazar los EPP sin costo, capacitar al personal en su uso y verificar que realmente se utilicen y estén en condiciones óptimas.
¿Quién debe encargarse del mantenimiento de los EPP?
El empleador debe asegurarse de que se realicen las limpiezas, revisiones y sustituciones necesarias, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
¿Los EPP son personales o se pueden compartir?
Deben ser personales siempre que sea posible. Si se comparten, deben limpiarse y desinfectarse adecuadamente entre cada uso.
¿Cómo verificar que un EPP es confiable?
Revisa que tenga el marcado CE o NOM, que indique la norma aplicable, incluya una ficha técnica o manual en español y cuente con datos de trazabilidad (como número de lote o fecha de fabricación).
¿Cuál es la vida útil de un EPP?
Depende del tipo de equipo, del uso que se le dé y de lo que indique el fabricante. Siempre respeta la fecha de caducidad o de revisión periódica.
¿Qué hacer si un EPP está dañado o desgastado?
Debe reportarse de inmediato al empleador y no volver a utilizarse. El equipo debe ser reemplazado lo antes posible.
¿Los EPP deben ser compatibles entre sí?
Sí. Es importante verificar la compatibilidad de los equipos cuando se usen varios al mismo tiempo (por ejemplo: casco + lentes + respirador).
¿Se puede sancionar a un trabajador que no use su EPP?
Sí. No usar el EPP puede considerarse falta grave, y dependiendo del caso, podría implicar sanciones o incluso despido.
¿Qué pasa si el EPP resulta incómodo?
El trabajador debe informarlo al empleador, quien está obligado a buscar una opción más cómoda o ajustada sin comprometer la seguridad.
¿Es obligatoria la capacitación en el uso de EPP?
Sí. Es indispensable capacitar al personal en el uso, cuidado, limpieza y revisión de los equipos de protección.
¿Cómo se puede llevar el control de los EPP entregados?
A través de un registro o sistema digital donde se anoten las entregas, mantenimientos, revisiones y reemplazos de cada equipo.
¿Qué riesgos existen si no se gestionan bien los EPP?
Accidentes, enfermedades laborales, multas, sanciones, pérdida de certificaciones e incluso daños a la reputación de la empresa.
¿Existen EPP ecológicos o sostenibles?
Sí. Actualmente hay EPP elaborados con materiales reciclados o reciclables, diseñados para reducir el impacto ambiental sin comprometer la protección.
¿Dónde se pueden conseguir EPP certificados?
Con proveedores especializados que ofrezcan productos certificados, asesoría técnica y soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa o sector.
La correcta gestión de los EPP requiere conocimiento, compromiso y seguimiento constante. Capacita a tu equipo, revisa la conformidad de tus productos y trabaja con proveedores confiables como Garma, especialistas en Equipo de protección Personal e Industrial donde encontrarás variedad, calidad y asesoría personalizada para mantener tus espacios de trabajo seguros y productivos.