El trabajo en alturas es considerado una de las actividades con mayor índice de accidentes dentro de la industria. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las caídas desde alturas representan un porcentaje significativo de los accidentes laborales graves y fatales. Por ello, es fundamental conocer los riesgos al trabajar en alturas y las medidas preventivas que deben adoptarse para salvaguardar la integridad de los colaboradores. En México, la NOM-009-STPS-2011 establece los lineamientos de seguridad para realizar trabajos en altura, reforzando la importancia de la capacitación, el uso del equipo de protección personal (EPP) y las prácticas seguras. En este blog, exploraremos los riesgos más frecuentes y cómo prevenirlos.

1. Caídas a diferente nivel
El riesgo más común
Las caídas desde escaleras, andamios, plataformas o techos son el accidente más frecuente y peligroso. Una caída puede provocar desde fracturas hasta consecuencias fatales.
Prevención
- Uso obligatorio de arneses de cuerpo completo.
- Instalación de sistemas de línea de vida y barandales de protección.
- Supervisión constante en zonas críticas.
- Capacitación al personal en sistemas de detención de caídas.
2. Golpes por objetos que caen
Un peligro subestimado
Durante labores en alturas, las herramientas o materiales sueltos pueden caer y golpear a otros trabajadores en niveles inferiores, generando lesiones graves.
Prevención
- Uso de cascos certificados en todo momento.
- Delimitación y señalización del área de trabajo.
- Asegurar las herramientas con cuerdas o sistemas anticaídas específicos.
- Implementar redes de protección en obras de gran altura.
3. Electrocución
El contacto eléctrico en altura
En trabajos cercanos a líneas eléctricas aéreas o instalaciones expuestas, el riesgo de electrocución aumenta significativamente.
Prevención
- Inspección previa del área de trabajo.
- Respetar distancias mínimas de seguridad respecto a cables energizados.
- Uso de equipo dieléctrico: guantes y botas de seguridad.
- Coordinación con personal eléctrico especializado cuando el área lo requiera.
4. Condiciones climáticas adversas
Factores externos que afectan la seguridad
El viento, la lluvia, el calor extremo o incluso la humedad en superficies pueden volver inestables las estructuras y equipos de trabajo.
Prevención
- Suspender actividades en caso de tormentas, vientos fuertes o lluvias intensas.
- Capacitación del personal para identificar riesgos ambientales.
- Uso de calzado antiderrapante y ropa adecuada a la intemperie.
- Planificación de tareas en horarios seguros para evitar exposición extrema al sol.
Normativas aplicables en México: NOM-009-STPS-2011
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) establece, a través de la NOM-009-STPS-2011, las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. Esta norma define responsabilidades tanto para el patrón como para los trabajadores:
- Obligaciones del patrón:
- Proporcionar equipo de protección personal adecuado y certificado.
- Capacitar a los trabajadores en prevención de riesgos al trabajar en alturas.
- Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
- Obligaciones del trabajador:
- Usar correctamente el equipo asignado.
- Reportar cualquier daño o anomalía en las áreas de trabajo.
- Seguir los procedimientos de seguridad establecidos.
El cumplimiento de la NOM-009 no solo es un requisito legal, sino que también salva vidas.
Buenas prácticas adicionales para reducir accidentes
Además de cumplir con la normativa y utilizar el EPP correspondiente, las empresas deben fomentar una cultura de seguridad:
- Realizar inspecciones de equipo antes de cada jornada.
- Implementar un checklist de seguridad diaria.
- Fomentar la comunicación clara entre todo el equipo de trabajo.
- Llevar a cabo simulacros y capacitaciones periódicas.
Los riesgos al trabajar en alturas son altos, pero con prevención, capacitación y el equipo adecuado, es posible reducir significativamente los accidentes. La seguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión en la protección del activo más valioso de una empresa: sus trabajadores.
En Garma contamos con equipos de protección certificados para trabajos en altura, desde arneses hasta líneas de vida, garantizando que tu personal realice sus actividades con los más altos estándares de seguridad.
👉 Cotiza con nosotros y protege a tu equipo hoy mismo.